Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta PERSONAJE: MANUEL OLCINA DOMÉNECH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERSONAJE: MANUEL OLCINA DOMÉNECH. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Manuel H. Olcina Doménech. Un paso definitivo



Manuel Olcina Manuel Olcina Domènech (Cocentaina, 1960 ) Licenciado en Geografía e Historia, con la especialidad en Arqueología, por la Universidad de Valencia.
Comenzó desarrollado gran parte de su labor investigadora y museística, de la mano de Enrique Llogregat Conesa, en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante, en el que ingresó en 1991, por concurso-oposición, como Conservador de Arqueología.



Desde 2003 ocuparía la Jefatura de la Unidad de Colecciones y Excavaciones, haciéndose cargo, a partir de 2006, de las funciones de Director Técnico del Museo del Marq.




Tomo posesión de su cargo como Director Técnico del Museo Arqueológico de Alicante en el 2014 Codirector del proyecto museográfico de la nueva exposición permanente del MARQ. Comisario de distintas exposiciones, ha participado en la dirección de puesta en valor y apertura al público de la Illeta dels Banyets y de Lucentum ( Tossal de Manises ), así como de otros proyectos de esta naturaleza en la provincia de Alicante. Director y codirector de numerosas excavaciones arqueológicas.

Gracias a la dirección de Manuel. Olcina Doménech y Rafael Pérez Jiménez (director del Área de Arquitectura y Conservación) junto a los trabajos de puesta en valor llevados a cabo en los últimos años, a iniciativa y financiación de la Diputación de Alicante a través del Museo Arqueológico Provincial y el Servicio de Arquitectura. Esta firme apuesta convirtió El Tossal de Manises en un yacimiento abierto al público para lo cual tuvo un esmerado proceso que consistió en la recuperación en una primera fase de documentación y consolidación de los restos excavados anteriormente, y una segunda fase de musealización que dotó al yacimiento de los elementos necesarios (itinerario, información, mobiliario, infraestructuras y servicios), para posibilitar la visita pública. Todo ello supone la recuperación definitiva e irreversible del Tossal de Manises , lo que supone un hito cultural e histórico para la ciudad de Alicante.