Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta PERSONAJE: ENRIQUE LLOBREGAT CONESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERSONAJE: ENRIQUE LLOBREGAT CONESA. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de marzo de 2013

El misterio del "Grupo Escultórico Policromado" 4ª parte ( El robo )


Tal día como el de hoy, hace 45 años ( 31 de Marzo de 1969 ).
Era una soleada mañana de lunes. Por aquellos tiempos pese a ser  lunes el Museo abría sus puertas. A primera hora el director del museo Enrique Llobregat  estaba sentado en su despacho leyendo y tomando una serie de notas .  Hacia poco que estrenaba su cargo como Director del Museo Arqueológico Provincial de Alicante.. Frente a él en extremo opuesto de su mesa repleta de libros, estaba sentada una jovencisima sueca de delgada figura y mirada intensa llamada Solveig Nordstrom, la que al parecer mantenía una interesante lectura de un pequeño libro de historia que sostenía entre sus delicadas manos.

                                                                 Enrique Llobregat

                                           En el centro de la imagen: Solveig Nordstrom y a su izquierda: Felix Rebollo

     En rojo: lugar que ocupo la vitrina 37; Azul: Enrique Llobregat; Verde: Solveig Nordstrom, Amarillo: Felix Rebollo

Como todos los días Felix Rebollo ( Técnico restaurador del Museo ) estaba sentado frente a una pequeña mesa en el pasillo de la entrada al Museo , siempre deseoso que alguien de las visitas le preguntase alguna curiosidad sobre alguna pieza en concreto.
Según palabras de Solveig,  esa mañana el Museo parecía animado y concurrido, calcula que habrían un total de diez personas visitando las instalaciones, este hecho era relevante, ya que no solía tener tanto aforo y menos un lunes por la mañana.


Al final del pasillo se encontraba el despacho de Enrique llobregat

Sobre las 10 y las 11 de esa mañana, Solveig se disponía ha salir del despacho para dirigirse a la salida y a mitad del pasillo central, de repente observo espeluznada como una de las vitrinas, la numero 37 tenia la puerta entre abierta. Al acercarse más a la vitrina observo con autentico estupor que la fantástica pieza ya no estaba en su lugar. Miro a ambos lados de la sala y no vio a nadie, acto seguido e instintivamente salio corriendo a la calle para observar si veía alguien sospechoso, pero fue totalmente inútil. El grupo policromado había desaparecido sin haber dejado el más mínimo rastro
Días posteriores a la desaparición, la prensa escrita hizo eco de los hechos y publico unas muy escuetas lineas de lo ocurrido


                                                     "la vanguardia española" 1 de Abril de 1969.

                                                                "ABC" 2 de Abril de 1969. pag.24



    


lunes, 31 de diciembre de 2012

sábado, 24 de diciembre de 2011

Enrique Llobregat Conesa. Culto por la arqueologia


Nació 1941 en la ciudad de Valencia, falleciendo en el 2003 en Alicante. 
Estudio Filosofía y letras, sección de Historia de la Universidad de Valencia, obteniendo la Licenciatura en 1963, con una Memoria titulada " las cuevas de enterramiento múltiple del Eneolitico en el País Valenciano" que mereció la máxima calificación y con posterioridad el premio Extraordinario. Se recibió de Doctor por la misma Universidad con una Tesis que, actualizada, titulada " La Contestania ibérica " y que también obtuvo las máximas calificaciones y premio Extraordinario en 1967.
Fue Becario de la Casa de Santiago para Estudios Bíblicos y orientales de Jerusalen, durante el curso 1963-64, cursando estudios en la Ecole Biblique et Archeologique Francaise, que le confirió el Grado de Eleve Titulaire avec Mention Honorable, por una memoria sobre " Les relations exterieures du Chacolithique Palestinien " , dirigida por P. Roland de Vaux. Igualmente fue Becario de l Dirección  General de relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores , en 1967, para estudiar los materiales líticos del Neolítico en los Museos marroquíes.
Profesor Ayudante de la Cátedra de Arqueología, Epigrafía  y Nunismatica de la Facultad de letras de la Universidad de Valencia durante tres cursos académicos, en enero de 1966 tomaba posesión de la plaza de Director-Conservador del Museo Arqueológico provincial de Alicante.






Entre los años de 1966 y 1967 dirigió conjuntamente con Miguel Tarradell  las excavaciones realizadas en el Tossal de Manises, las cuales sacaron a la luz gran parte del conjunto de la Puerta Oriental. Fue Colaborador del Servicio de Investigación Prehistoria de la Diputación  de Valencia,  académico correspondiente de la real Academia de la Historia por Alicante desde 1968, Miembro del Instituto de Estudios Alicantinos y presidente de su sección de Historia,  desde el mismo año y desde 1970 Consejero provincial de Bellas Artes.
Sus publicaciones han aparecido en distintas revistas españolas y extranjeras de su especialidad, dedicando especial atención a la protohistoria e historia antigua hasta la Baja Romanidad. Ha dirigido diferentes excavaciones en la provincia de Alicante, asistió a los Congresos nacionales e internacionales de la especialidad, y dirigió las tareas de un gran Catalogo General Monumental de la provincia de Alicante.
Firme defensor de la teoría que bajo el barrio de Benalua se hallaba las ruinas de la antigua Lucentum.
Así mismo dirigió multitud de campañas de excavaciones 
arqueológicas de las caben destacar las realizadas en el Cabezo Lucero de Guardamar del Segura, de las cuales se hallo La Dama de Guardamar; las realizadas en La Isleta de El Campello entre otras muchas.



                                    

SIT TIBI TERRA LEVIS