Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta HEMEROTECA AÑOS 90. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HEMEROTECA AÑOS 90. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2014

La Diputación de Alicante consigue la propiedad del Tossal de Manises

Imagen de un ejemplar original de colección privada.

Una fecha para el recuerdo. El 10 de febrero de 1997 , la Subdirección General del Patrimonio comunicó al presidente de la Diputación de Alicante, Julio de España, la cesión gratuita de los terrenos del yacimiento arqueológico del Tossal de Manises, con un total de 30.000 metros cuadrados. "El pais" 23 de febrero de 1997

sábado, 7 de diciembre de 2013

Nuevas excavaciones sacan a la luz un barrio comercial romano en Tossal de Manises


Noticia del "Diario Información" fechada el 9 de Julio de 1991,en la que recoge la noticia de la fase en las que se encuentra la campaña arqueológica del Tossal de Manises, centrada en el barrio comercial y las termas de M. Popilio.

Recorte de prensa de colección privada.





domingo, 15 de abril de 2012

La Diputacion de Alicante consigue la propiedad del Tossal de Manises

"EL País" 23 de febrero de 1997


Una fecha para recodar 10 de Febrero de 1997. La Subdirección General de Patrimonio del Estado, comunica al Presidente de la Diputación Julio de España, la cesión gratuita de los terrenos del yacimiento El Tossal de Manises.


domingo, 18 de diciembre de 2011

Una segunda muralla rodeaba la ciudad romana descubierta en el Tossal de Manises

Imagen obtenida de un original de colección privada 


Noticia aparecida en el "Diario Información" con fecha  26 de octubre de 1991, en la que se hace eco del descubrimiento de una segunda muralla que rodeaba la ciudad del Tossal de Manises. Este hecho convierten al  Tossal de Manises en uno de los yacimientos mas importantes de la Comunidad Valenciana. Descubrimientos como estos son los que a los investigadores les hace sospechar de la magnitud a la que se enfrentan en un futuro próximo. Tanto es así, que la noticia concluye:

Este yacimiento según los estudios realizados seria Lucentum, aunque aún está en discusión, se trata de una ciudad privilegiada que recibió el titulo de municipio y estaba dotada de instituciones propias. De ella dependía un extenso territorio que limitaba con Elche, con Villajoyosa y por el interior con alguna zona del norte.

Estas primeras campañas arqueológicas de comienzos de 1990 fueron llevadas de la mano de Manuel Olcina y Enrique Llobregat, a través del Museo Arqueológico Provincial de Alicante con subvenciones de la Diputación y de la Conselleria de Cultura.

                                Imagen obtenida de original de colección privada