Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta HEMEROTECA AÑOS 60. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HEMEROTECA AÑOS 60. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2014

Alicante. El solar de Lucentum subastado y vendido



Así titulaba  la sorprendente noticia el periódico ABC el jueves 25 de noviembre de 1965, en su edición de la mañana.
Un futuro muy incierto pesaba en la década de los años 60´s sobre las ruinas de Lucentum y de una parte importante de la historia de Alicante. Durante esta década tubo lugar una de las mayores expansiones urbanísticas de todo el litoral y el solar del Tossal de Manises con una superficie aproximada de tres kilómetros cuadrados ofrecía  una "situación paisajistica realmente privilegiada", blanco prioritario de muchas empresas constructoras del momento.
Esta amenaza urbanística fue sin lugar a dudas, una de las mayores amenazas para la historia, la cultura y el patrimonio en tierras alicantinas.






                                              1961


                                            1964

sábado, 21 de diciembre de 2013

En defensa de la zona arqueologica del Tosal de Manises, junto a la Albufereta

Recorte de prensa de colección privada.

 "Diario de Información"  en la sección llamada "Sobre la Marcha". En donde se recoge la latente preocupación de proteger las ruinas del Tossal de Manises de la gran amenaza urbanística iniciada a comienzos de los años 60.

martes, 9 de julio de 2013

Los primeros pasos de Solveig Nordstrom en tierras alicantinas

Curioso ejemplar del diario Información, publicado el 24 de marzo de 1961.
En el se puede leer, los duras comienzos de una muy joven arqueóloga sueca, por tierras alicantinas.
Y las grandes incertidumbres que rodeaba el futuro del Tossal de Manises, debido a la especulación del los terrenos.
¡Esta lleno de increíbles anécdotas!




viernes, 7 de junio de 2013

Hemos Conquistado Lucentum

Fragmento del semanario La Marina del 16 de septiembre de 1961. En donde se hace eco  la noticia  de la declaración  de Monumento Nacional, .a las ruinas del Tossal de Manises.


martes, 14 de agosto de 2012

sábado, 12 de mayo de 2012

Hablando claro, conquistaremos Lucentum


Curiosa y épica narración extraída de un   recorte de prensa del semanario "La Marina", publicado en 1961. En la que su narrador, Ramplex  hace una defensa a ultranza de las ruinas de Lucentum (en este momento en manos de la propiedad privada )  " tener un acendrado amor a la terreta " y alaba de manera muy especial la actuación de  la arqueóloga Solveig Nordstrom a la que denomina "Una mujer Quijote", la cual pasa por la dificultad de no poder publicar sus trabajos debido a su situación económica. La cual finalmente pudo publicarse ese mismo año, con una tirada de 500 ejemplares.



Semanario La Marina 17 de junio de 1961
Hablemos claro de las cosas de interés local. De la Historia ; de la marca cultural alicantina. Hablemos claro de las ruinas de Lucentum, aunque hoy tengamos que mostrar vergüenza de alicantinos ---de civilizados-- , por consentir una parcelación indigna de la <carne> histórica de aquel solar sagrado que es <madre> del Alicante actual. Y la historia alicantina, la historia patria, la historia en amplitud universal que <vive> en las ruinas de Lucentum, no puede estar fragmentada en hojas sueltas de propiedad particular. Eso denuncia una sociedad castrada  de lo que tan vaciamente propala cuando dice afincarse en <zona de influencia cultural del mar latino> y <tener un acendrado amor a la terreta>. Fatuo todo en un slogan ridículo por no ser verdadero.Porque, hoy mostramos un  desprecio olímpico a unas ruinas madres que tienen el valor enorme de siglos. Aquellas piedras, aquellos restos de habitaciones de una edad fabulosa, gritan su queja sin que se atormenten nuestra sensibilidad, sin sentir herida nuestra dignidad de alicantinos y civilizados.
Hagamos justicia a Lucenntum. Que denota poco patriotismo, poco espíritu cultural, el pueblo que no respeta los ricos yacimientos que guardan su historia antigua.
Leyes habrá que faciliten la expropiación de las zonas de interés local, provincial o nacional Y si no las hubiera tendrian que proponerlas un pueblo que pregona alto virtudes excelsas. La expropiación. Mision que los actuales propietarios deben de facilitar; y el Ayuntamiento o la Diputación conseguir. El primer propietario que ofrezca facilidades a las entidades oficiales tendra un monumento de agradecimiento en el corazon de los buenos alicantinos que lloramos a Lucentum mutilada. ¿ Que tabú frena el hacerlo? ¡ Fuera imponderables y careteas ya!.
Repito . Gritemos por Lucentum ; que un pueblo que se conduce como hasta hoy, en un silencio innoble ante la decapitación del reciento donde se ubicaban las moradas de sus antepasados en la antigüedad, lleva carga de aberración en su espíritu , sin llama cultural y humana.
Para destapar oídos y mover acciones gritemos la injusticia de  Lucentum parcelada. Que el tesoros arqueológico de Lucentum es común a todos los alicantinos. Y es español y es universal Lucentum como insigne estación arqueológica que señala las mas sobresalientes etapas de la antigüedad alicantina. Que la voz en grito sea : ¡ Lucentum para Alicante !.
Yo iniciaría allí las primeras horas de plantón en pacifica protesta; y se ya de mas de cien relevos. Allí, lista de turnos y nombres, y una multitud que pasa, conociendo la vergüenza de Lucentum fragmentada..... : Plantarnos allí para que el clamor llegue lejos y alto. ¡ Y sea la conquista de Lucentum!.
Una mujer Quijote ¿ Española ?, ¿ Sueca ? , ¿ Indu ?, una mujer universal, la culta y querida arqueóloga Solveig Nordstrom, a la que tanto debe la Historia antigua alicantina y cuyo gran patriotismo singular rompe fronteras de su patria en una horada pasión por la arqueología de todos los pueblos en un romanticismo admirable; que investiga en los estratos de la Historia de todas las zonas con el mas noble afán, ha escrito una obra excepcional de arqueología alicantina. Sus caudales escasos los gasta removiendo tierra en estratos y ruinas; y la obra no puede editarla. Sus desvelos, sus excavaciones y hallazgos son lección extraordinaria, pero lección incomprendida. Pues se conceden astronómicas subvenciones a la intrascendencia del dar pataditas a un balón  y no hay ayuda para lanzar la publicación de una obra monumental...
<Levante, mar latino de la cultura>, <ciudadanía>, <amor a la terreta>.... Fatuo todo. Por hoy







martes, 1 de mayo de 2012

Venta de la finca del Tossal de Manises

La finca donde estaban situadas las ruinas, fue vendida por 610.200 pesetas en noviembre de 1965, en el curso de una subasta, y como dichas ruinas fueron declaradas monumento histórico-artístico en 1961, por la real Academia de Bellas Artes de San Fernando, con esta orden se ejercita dicho retracto a favor de Don Faustino Perez Manglano Vidal.

ABC Viernes 27 de Mayo de 1966.

RETRACTO SOBRE UNA FINCA EN LA ALBUFERETA DE ALICANTE
La Dirección General de Bellas Artes ejerce el derecho de retracto sobre una finca del Tossal de Manises en la Albufereta de Alicante.............



Vista aerea del Tossal de Manises 1964

domingo, 8 de abril de 2012

Jose Lafuente Vidal y la arqueología alicantina


Recorte de prensa del semanario " La Marina " publicado el 16 de Julio de 1960 por Miguel Signes. Entre sus lineas podemos encontrar curiosidades tales como : 
Don José Lafuente Vidal, además de la traducción del Poema de Aviento, origen de la mayor parte de nuestras investigaciones arqueológicas, es el descubridor de la necropolis de La Albufereta y de las ruinas de la cumbre del Tossal donde estuvo enclavada la antigua Lucentum. Desde 1932, en que inicia de modo sistemático y científico.......