Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECA: ENRIQUE LLOBREGAT CONESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECA: ENRIQUE LLOBREGAT CONESA. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2018

Lucentum y Benalúa


A mediados y finales del siglo xix hubo una corriente pseudocientífica que ubicaba la ciudad romana de Lucentum bajo los cimientos de la actual Alicante. La imparable expansión de la urbe de Alicante en estas fechas, pusieron al descubierto gran multitud de restos arqueológicos que hicieron sospechar que en el subsuelo existía un asentamiento de importancia dado el gran numero y de calidad de los mismos. Pero fue hacia el 1877 cuando se descubrió en el barrio de Benalúa, en la desembocadura del barranco de San Blas, (actual avenida de Oscar Espla) un fragmento de inscripción romana que menciona Lucentum como rango administrativo de municipium y dedicada a los emperadores Marco Aurelio y Commodo.



Una de las primeras noticias sobre el hallazgo de la inscripción la publicó el Sr. Chabás en El Archivo, tomo II, pág. 282. Denia, Mayo 1888. Y narraba el siguiente texto:
«Hace unos diez años próximamente, cuando se terraplenaba el contramuelle de Alicante, hubo necesidad de sacar tierra del sitio llamado los Antigones, como á 400 metros de la desembocadura y lado derecho del barranco de San Blas ó de las Cuevas. Tenía unos 2 metros de tierra encima, y apareció en dos trozos, en medio de fragmentos de cerámica romana; el resto falta, pues por más diligencias que se hicieron no pudo encontrarse. Como es sabido, el sitio indicado está al Oeste de Alicante, hacia la parte de Elche; y al Este de la ciudad se levanta el castillo de Santa Bárbara, el Castrum album de los latinos, traducción de Acra leuca de los griegos. Detrás del castillo, en el sitio denominado albufereta en el cabo de la huerta, aún se ven restos de población romana, á la que Lumiares y otros muchos llaman Lucentum.»





Desde entonces autores como Manuel Rico Garcia 1892, propusieron la idea de identificar aquellos restos con el municipio de Lucentum. Dichos trabajos desaparecieron y no fue hasta 1958 de la mano de Vicente Martinez Morella, que presidia la Comisión Provincial de Monumentos, que los rescato y los saco a la luz pública.
Una década más tarde, Enrique Llobregat Conesa (director del Museo arqueológico Provincial de Alicante), retoma la idea de identificar las ruinas de Benalúa con Lucentum, y así lo hace constar en sus trabajos “Hacia una  desmitificación de la Historia Antigua de Alicante “ y la introducción del facsímil de Manuel Rico Garcia “Memoria relativa a los nuevos descubrimientos de la antigua Lucentum” 1892, reditado en 1984 por la excma. Diputación de Alicante.
Durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la orilla del barranco de San Blas en 1971, de la mano de Enrique Llobregat Conesa, hallaron los restos de un gran vertedero de cerámica romana tardía. Este insólito hallazgo no hizo más que apuntalar la tesis que se hallaban una vez más ante las ruinas de Lucentum.

Fuentes consultadas:
Els Antigons-Lucentum y una ciudad perdida en Alicante. Lorenzo Abad Casal.
El Lucentum hispano romano de Benalua – Antigons. Domingo Tafalla Navarro. 1972
Memoria relativa a la antigua Lucentum. Fascimil . 1985
Memoria relativa a la antigua Lucentum 1958 Vicente Martinez Morella
El yacimiento tardorromano de Lucentum (Benalúa Alicante) Paul Reynols
Hacia una  desmitificación de la Historia Antigua de Alicante. Enrique Llobregat Conesa 1959

miércoles, 6 de marzo de 2013

Iniciación a la Arqueologia Alicantina


Curioso ejemplar escrito por Enrique Llobregat Conesa en 1976 1ª edición . En la que recoge  como primer contacto,  los principales yacimiento arqueológicos de la provincia de alicante , de los cuales no podía faltar El Tossal de Manises .





sábado, 2 de febrero de 2013

Ilucant Un cuarto de siglo de investigación histórico.....



Interesante libro, donde recoge los estudios de veinticinco años dedicados a la investigación en tierras alicantinas. En donde no podía faltar un apartado dedicado al Tossal de Manises, tras sus campañas realizadas durante los meses de agosto a Noviembre de 1966. En donde también participo en dicha campaña Miguel Tarradell.









viernes, 6 de abril de 2012

Contestania iberica



Magnifico ejemplar  de la obra Contestania iberica, realizado por Enrique Llobregat Conesa, publicado en 1972. El libro  tiene un apartado al estudio del yacimiento del Tossal de Manises y de la localización de la necropolis ibérica de la Albufereta.
Como curiosidad se puede observar una cariñosa dedicatoria  de Enrique Llobregat  a Solveig Nordstrom.