Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECA: ANTONIO VALCARCEL PIO DE SABOYA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECA: ANTONIO VALCARCEL PIO DE SABOYA. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de diciembre de 2017

Lucentum oy la ciudad de Alicante en el Reyno de Valencia


Interesante reedición de la obra del Conde de Lumiares, realizada en esta ocasión en 1908 Alicante por Vicente y Manuel Guijarro en su oficina tipografica que estuvo situada en la calle Jorge Juan nº 11 y 13.

Este ejemplar pertenece a una trilogía de ediciones y reediciones realizadas hasta la fecha.   







sábado, 27 de mayo de 2017

Conde de Lumiares - Antiguedades halladas en Alicante


Un nuevo y sorprendente hallazgo!!!.
 Ejemplar perteneciente a una reedición especial de 1908, con una tirada limitada de tan solo 25 ejemplares numerados. El ejemplar en cuestión es el ejemplar número 15 dedicado al Sr. Juan Esteve Reig Diputado Provincial de Alicante e iniciador y promotor del homenaje al Conde de Lumiares. 
La dedicatoria a Juan Esteve esta firmada por el Sr Alcalde de Alicante Miguel de Elizaicin España el 25 de enero de 1909.  
La limitada tirada fue impresa en la imprenta de Manuel y Vicente Guijarro en Alicante el 14 de noviembre de 1908 y fue encuadernado por Rogelio R. Luna en Madrid.











Datos de interés de David Rubio:
Miguel de Elizaicin España Beltrán de Lys Samper

Nació en Alicante en 1855 en seno de una importante familia burguesa de Alicante. Hizo carrera militar y fue destinado a Melilla como teniente coronel. Llegando a alcanzar el grado de General de Brigada de Caballería.


Tuvo una intensa participación en la vida social alicantina. Gran aficionado al arte, en 1903 organizó la exitosa Exposición Agrícola e Industrial, así como fundó la revista cultural “Museo Exposición”. Fue también miembro de la Sociedad de Fomento de las Artes.


Destacó así mismo como un reconocido arqueólogo. Realizó varios trabajos históricos que alcanzaron cierto reconocimiento y fue miembro de la Real Academia de Historia, y socio de Lo Rat Penat.


Destacó también por su labor caritativa en la Cruz Roja. Fue presidente durante años de la organización en Alicante e incluso participó en la constitución de la de Elche en 1909.


Además hizo carrera en política por el Partido Liberal. Se convirtió en concejal en 1922. Desde su puesto se destacó por apoyar a Niceto Alcalá-Zamora (entonces ministro de Guerra) en su campaña militar en Marruecos. También se involucró en diversas juntas que perseguían eliminar el caciquismo en la comarca de La Marina e incluso dirigió una liga contra la inmoralidad pública.


Ese mismo año recibió el título de Hijo Predilecto de la ciudad en reconocimiento a su labor. Tras la declaración de la Dictadura militar de Primo de Rivera fue nombrado alcalde por el nuevo gobierno en octubre de 1923, cargo que solo desempeñó durante apenas 3 meses.


Fue miembro de la Sociedad de Amigos del País y fundador de la Sociedad Espiritista de Alicante. Su última labor fue una comisión de monumentos provinciales. Falleció a los 77 años de edad.





domingo, 6 de abril de 2014

Lucentum, oy la ciudad de Alicante



Magnifico ejemplar original de 1780. Lucentum, oy la ciudad de Alicante en el Reyno de Valencia : relacion de las inscripciones, estatuas, medallas... / representados en laminas y explicados por el Exc.mo S.or D. Antonio Valcarcel Pio de Saboya y Moura, Conde de Lumiares.
Publicado en Valencia en la Oficina de Joseph y Thomas de Orga, 1780. 67 p.

Imágenes pertenecientes al original de colección privada.














martes, 17 de julio de 2012

Lucentum Latinorum


Ayuntamiento de Alicante ALICANTE Y SU PROVINCIA 102pp+ ilustraciones reproducidas de la primera edición/ Edición numerada de 500 ejemplares/ R HISTORIA ALICANTE Y SU PROVINCIA Rústica con sobrecubierta 1964.






domingo, 18 de diciembre de 2011