Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta .TORRE III o TORRE DEL TORO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta .TORRE III o TORRE DEL TORO. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2013

La cabeza de toro en " La Torre del Toro "



Sobre un sillar del eje central de la torre, se halla representado en relieve una cabeza de toro de unos treinta centímetros de altura. Es muy probable que dicha imagen guarde mucha simbologia con la propia construcción maciza de la torre, en cuanto su robustez y resistencia.
Recientes investigaciones sugieren, la interesante hipótesis  que los sillares que conforman la torre, podrían  proceder de algún monumento que tal vez fuese funerario o votivo,  ubicado tal vez en la próxima necropolis de La Albufereta.



                                  Fotografía del panel explicativo del Marq


  

lunes, 19 de noviembre de 2012

Torre del Toro

Fotografía de colección privada

La torre III o torre del Toro,(según sus estudios)  fue construida en la segunda fase de fortificación de la ciudad, finales del s. II a. C. y principios del s. I a. C. De planta rectangular maciza con un zócalo de sillería de casi 3 metros de altura, seguido de adobes hasta completar una altura aproximada .de 7 metros y rematado con mortero de cal para proteger los adobes del deterioro.


Fotografía de colección privada



  Fotografía de colección privada

viernes, 31 de agosto de 2012

Primeras excavaciones arqueológicas en la Torre del Toro

Excavaciones arqueologicas 1932
Tal como menciona Jose Lafuente Vidal  en su libro "Excavaciones en la Albuferta de Alicante"                     Empezamos por descubrir enteramente la Torre de Sillares , medio descubierta el año anterior 

jueves, 23 de agosto de 2012

Torre del Toro


Curioso dibujo realizado por Enrique Llobregat Conesa en su libro "Iniciación a la arqueología alicantina", el cual nos representa a la torre con un fragmento de la muralla. Este dibujo fue realizado a comienzos de los años 70.