Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta .LA GRAN CISTERNA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta .LA GRAN CISTERNA. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de junio de 2021

Nueva Lucentum


Así da como sugerente titulo a una asombrosa instantánea aérea publicada a mediados de los años 60, en donde se recoge gran parte de la zona de la Albufereta y aledaños del Tossal de Manises, La foto tal como indica la publicación es gentileza de "Chemari paisajes españoles".  Y cuya curiosa leyenda dice a si: 

" El sol viste de plata, como si fuese de escamas, el lomo de la bahía; entre olivos y rascacielos, junto a ella, aún es fácil encontrar viejas piedras de Lucentum. Mas de veinte siglos han hecho falta para que las gentes reconocieran de nuevo la razón de aquellos remotos alicantinos que fundaron su ciudad junto a esa incomparable y diminuta Albufera. Hasta ella vinieron los romanos y a ella llegan ahora las gentes de toda Europa que ansían gozar del cálido sol meridional, acariciante, como en ningún otro lugar, en esta Albufereta, que bien debiera llamarse, por justicia y por eufonía, Nueva Lucentum. "

En dicha imagen se puede observar con cierta sorpresa la imparable transformación urbanística que sufre la zona y de la cual no existe retorno de un paraje que hasta entonces conservaba cierta identidad y belleza.

De otro modo cuesta imaginar la gran cantidad de restos arqueológicos que fueron devorados y aniquilados de manera irremediable por la especulación urbanística, que actuaba sin ningún tipo de control ni escrúpulos y cuyo punto de mira también estaba la mismísima Lucentum.







   


domingo, 15 de diciembre de 2013

Escasez de agua potable

Imagen de colección privada.


Debido a la aparición de un gran numero de cisternas, un total de 19 aparecidas hasta el momento de época romana, y su gran capacidad de almacenaje, nos hace suponer que fue una constante la preocupación de los ciudadanos de Lucentum por su obtención y almacenaje, convirtiéndose en un bien muy apreciado. No solo había que garantizar el suministro de agua potable para el consumo de toda la población, sino, que también el almacenarla para el mantenimiento constante de sus termas, las cuales requerían gran cantidad de un bien tan escaso.
Las dimensiones de la  "Gran Cisterna" son de 10,10 metros de longitud por 2,63 metros de ancho y con una profundidad máxima conservada de 1,50 metros. Todo ello nos da como resultado una capacidad de casi 40.000 litros.


  Hallada a comienzos de 1930
                                                                           



          Imagen de archivo del Marq                                         
                                                        Restauración y consolidación a mediados de 1990



martes, 20 de diciembre de 2011

La Gran Cisterna de Lucentum

 
Situada al Este de la urbe de Lucentum fue excavada en las primeras campañas de los años 30. Sus grandes dimensiones (hasta el momento la más grande de todas ellas) le han otorgado el sobrenombre de "la gran Cisterna".

                                                             
                             1932


  1942