Páginas

martes, 26 de agosto de 2014

Antonio Valcarcel Pio de Saboya. Los inicios de la arqueologia alicantina

     Fragmento de la portada del libro de Enrique Llobregat " Iniciación a la arqueología alicantina " Torre Sant Josep, Villajoyosa

Mas popularmente conocido como Conde de Lumiares.
Nació en la ciudad de Alicante el 15 de marzo de 1748 en el seno de una familia de la aristocracia, hijo de Antonio Jose Valcarcel y Perez Pastor de Isabel Maria Pio de Saboya y Spinola.

Poseedor  de los titulos: Marques de Castel-Rodrigo, Duca de Nochera Grande de España, Marques de Almoracid de los Oteros, Conde de Lumiares, Baron Romano, Noble Veneto y Principe del Sacro Romano Imperio. Fue así mismo Correspondiente de la Real Academia de la Historia y miembro de la Academia Geografico-Historica de Valladolid, de las Bellas Artes de Barcelona, de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y de la de Artes y Ciencias de Padua. Ademas, fue presidente de la Junta de Gobierno de Alicante en 1808.


Gran polifacético e ilustrado, fue arqueólogo, literato y escritor, interesándose de manera mas incisa en el estudio de las antigüedades del antiguo Reino de Valencia.


De manera anecdotica , narra Sempere Guarinos, contenporaneo de Valcarcel Pio de Saboya:

“El Señor Conde de Lumiares debió a una desgracia su afición a la literatura, porque habiéndole encerrado sus padres por ciertas travesuras, quando joven, en el castillo de Alicante, al tiempo que tambien lo estaba en él elMarqués de Valdeflores [sic], conociendo éste su talento, procuró estimularlo a la lectura, exhortándolo y aún rogándole con la mayor ternura que se aprovechara de aquel infortunio, empleando bien el tiempo (…). El estudio que más lo aficionó fue el de la Numismática, precediendo a él como parte muy esencial el de las lenguas y el de las antigüedades. Fue tal la afición que adquirió el señor Conde a la lectura que hubo día de estarse quince horas leyendo continuamente, sin levantar cabeza.”

Cabe destacar que fue el primero en realizar excavaciones arqueológicas en diferentes puntos de nuestra geografía. Fue el primero en situar de manera acertada la ciudad romana de Lucentum en las antiguas ruinas del Tossal de Manises, gracias a sus constantes lecturas de los antiguos escritores latinos y griegos y de lo cual, escribió la obra  "Lucentum oy la ciudad de Alicante en el Reyno de Valencia ".




A si mismo fue el autor de obras como: "Inscripciones y Antiguedades del Reyno de Valenciaa", la cual fue publicada de manera póstuma y Barros Saguntinos en donde se recogen una primera aproximación a la clasificación de cerámicas romanas.




Falleció a la edad de 60 años, el 14 de septiembre de 1808 en Aranjuez.







  







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si no consigues enviar un comentario, puedes escribir en christianlegoff@gmail.com