Nació 1941 en la ciudad de Valencia, falleciendo en el 2003 en Alicante.
Estudio Filosofía y letras, sección de Historia de la Universidad de Valencia, obteniendo la Licenciatura en 1963, con una Memoria titulada " las cuevas de enterramiento múltiple del Eneolitico en el País Valenciano" que mereció la máxima calificación y con posterioridad el premio Extraordinario. Se recibió de Doctor por la misma Universidad con una Tesis que, actualizada, titulada " La Contestania ibérica " y que también obtuvo las máximas calificaciones y premio Extraordinario en 1967.
Fue Becario de la Casa de Santiago para Estudios Bíblicos y orientales de Jerusalen, durante el curso 1963-64, cursando estudios en la Ecole Biblique et Archeologique Francaise, que le confirió el Grado de Eleve Titulaire avec Mention Honorable, por una memoria sobre " Les relations exterieures du Chacolithique Palestinien " , dirigida por P. Roland de Vaux. Igualmente fue Becario de l Dirección General de relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores , en 1967, para estudiar los materiales líticos del Neolítico en los Museos marroquíes.
Profesor Ayudante de la Cátedra de Arqueología, Epigrafía y Nunismatica de la Facultad de letras de la Universidad de Valencia durante tres cursos académicos, en enero de 1966 tomaba posesión de la plaza de Director-Conservador del Museo Arqueológico provincial de Alicante.
Entre los años de 1966 y 1967 dirigió conjuntamente con Miguel Tarradell las excavaciones realizadas en el Tossal de Manises, las cuales sacaron a la luz gran parte del conjunto de la Puerta Oriental. Fue Colaborador del Servicio de Investigación Prehistoria de la Diputación de Valencia, académico correspondiente de la real Academia de la Historia por Alicante desde 1968, Miembro del Instituto de Estudios Alicantinos y presidente de su sección de Historia, desde el mismo año y desde 1970 Consejero provincial de Bellas Artes.
Sus publicaciones han aparecido en distintas revistas españolas y extranjeras de su especialidad, dedicando especial atención a la protohistoria e historia antigua hasta la Baja Romanidad. Ha dirigido diferentes excavaciones en la provincia de Alicante, asistió a los Congresos nacionales e internacionales de la especialidad, y dirigió las tareas de un gran Catalogo General Monumental de la provincia de Alicante.
Firme defensor de la teoría que bajo el barrio de Benalua se hallaba las ruinas de la antigua Lucentum.
Así mismo dirigió multitud de campañas de excavaciones
arqueológicas de las caben destacar las realizadas en el Cabezo Lucero de Guardamar del Segura, de las cuales se hallo La Dama de Guardamar; las realizadas en La Isleta de El Campello entre otras muchas.
SIT TIBI TERRA LEVIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si no consigues enviar un comentario, puedes escribir en christianlegoff@gmail.com